Practica 10.- DESCRUDE y BLANQUEO, Y CONTAMINACION DE 3 MUESTRAS
- Briones Cerón Luis Alfredo
- 16 dic 2015
- 3 Min. de lectura


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TEXTIL
LABORATORIO DE QUÍMICA EN ACABADOS
PRACTICA No.10
DESCRUDE y BLANQUEO, Y CONTAMINACION DE 3 MUESTRAS
OBJETIVO
Enseñar al alumno como analizar y realizar el descrude de tres muestras de tela 100% algodón que han sido contaminadas con dos diferentes sustancias durante el procedimiento.
MATERIALES
· 1 termómetro
· 3 vasos metálicos
· 3 soportes universales
· 3 anillos para sopore
· 1 probeta de 250 ml
· 3 agitadores
· 1 vidrios de reloj
Formulación con 30% H2O2
· 10 ml H2O2
· 4gr/lt Na OH 100%
· 1ml/ detergente no ionico
· 2ml/lt estabilizador
Sustancias
2gr/lt de hexametafosfato
2gr/lt de EDTA
Procedimiento:
Se realizan los procedimientos dependiendo del peso de la tela para las tres muestras y se les hace un corte en ellas para poder diferenciarlas.

Mientras se realizan los cálculos a las muestras de la practica 9 se les realiza una prueba de resistencia cortamos las telas a la mitad y una de las mitades las estiramos para ver que tanto resiste la tela sin romperse.
En las muestras observamos que la contaminada con nitrato férrico la tela aguanto menos que la otra.

Para el descrude que estamos trabajando vamos poniendo las sustancias en los vasos para la muestra 2 le agregamos 265ml de agua mientras que a las muestras 1 y 3 le agregamos al vaso 285ml de agua.

En el vaso le vamos agregando las sustancias químicas en el orden siguiente:
Agua
NaOH
Detergente
Estabilizador
H2O2




A la muestra 1 le agregamos el hexametafosfatoy la muestra 2 el EDTA la muestra 3 solo será un descrude y blanqueo
Después de ponerle todas las sustancias se procede a poner el vaso en fuego y luego la tela y a tomarle el tiempo para contarle los 45 minutos que debe estar la tela a 90°c.



Durante el proceso se le toma el pH y la temperatura a las diferentes muestras teniendo como un resultado de:
M1 91°C –pH 10
M2 89°C –pH 11
M3 85°C –pH 11.4

Terminando el tiempo se enjuagan las muestras y se sacan

Se ponen a neutralizar por 10 minutos en acido acético con agua.
Agua 500ml
Acido acético 1ml

DESCRUDE y BLANQUEO, Y CONTAMINACION DE 3 MUESTRAS
OBJETIVO
Enseñar al alumno como realizar un entintado de tres muestras las cuales dos de ellas llevaran una sustancia.
MATERIALES
· 1 termómetro
· 3 vasos metálicos
· 3 soportes universales
· 3 anillos para sopore
· 1 probeta de 250 ml
· 3 agitadores
· 3 vidrios de reloj
Sustancias
Cloruro ferrico
Sulfato ferroso
Carbonato
Sulfato de sodio
Procedimiento:
Se realizan los procedimientos dependiendo del peso de la tela para las tres muestras las muestras de tela se utilizaran las anteriores.
Nota: las telas fueron cortadas a la mitad fueron pesadas y se realizaron los cálculos de cada una de ellas.

A los vasos se les hecha el agua correspondiente dependiendo del peso de la tela y restándole lo del colorante, el sulfato de sodio y lo de la sustancia que se le agregara a las muestras a las que se les aplicara.

Después de agregar el agua se agrega el colorante.

Después de agregar el colorante a la muestra 2 se le agrega el sulfato ferroso.

Y a la muestra 1 se le agrega el cloruro ferrico.

Se pesa el sulfato de sodio y se le agrega.
También se pesa el sodio carbonato y se reserva en los vidrios de reloj.

Se ponen al fuego los vasos y se agrega la tela y se les van tomando la temperatura.

Cuando alcanzan la temperatura de 40°C, 60°C y 80°C se les agrega el sulfato de sodio el cual fue dividido en 3 anterior mente y cada vez que se le va a poner se saca la tela mientras se le pone y revuelve.

Al llegar la tela a 80°C se deja por 45 minutos moviéndole constante mente y checándole la temperatura.

Cuando ya están las telas se sacan y enjuagan y se neutralizan con .5ml de acido acético con 250 ml de agua por 5 minutos.

Después se sacan las telas y se ponen en otro baño el cual se realiza a 40°c con un detergente no ionico. Se sacan las telas y se les hace un enjuague y se ponen a secar.
Se hace una comparación de las telas entintadas en la siguiente clase ya secas.

Nota: si la temperatura se a rebasa se retira del fuego y se le baja la temperatura con un trapo húmedo
También se le tiene q estar moviendo periódicamente ya q la tela se puede llegar a quemar.
Comentários