Practica 8.-HUMECTACIÓN
- Aguilar Rivera Dafne Casandra
- 14 nov 2015
- 2 Min. de lectura


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TEXTIL
LABORATORIO DE QUÍMICA EN ACABADOS
PRACTICA No.8
HUMECTACIÓN
OBJETIVO: Verificar el poder de humectación de los detergentes y humectantes.
INTRODUCCIÓN: Los líquidos con una habilidad de humectación baja tienden a formar gotas, mientras que los líquidos con buena habilidad de humectación tienden a esparcirse igualmente sobre el área de superficie sólida.
MATERIAL
Algodón 100% crudo
2 probetas de 250 ml
Hilo
2 clips
1 cronometro o reloj de pared
1 tijeras
SUSTANCIAS
Humectante
Detergente
Agua destilada o potable
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1.- Cuatro muestras de algodón 100% crudo, corte circular del tamaño de una moneda de $1.00
2.- Colocar un hilo entre la moneda de algodón y un clip, que la distancia entre ambos sea de 6 cm. Sujetándolos perfectamente. -
3.- Colocar agua potable o destilada en las dos probetas, cuidando que él, líquido quede a la misma altura.
4.- A una de las probetas agregar 1mL/Lt de humectante

5.- Introducir en ambas probetas una muestra circular de algodón unida a un clip por medio de un hilo. Tomar el tiempo en cuanto se ponga en contacto con la disolución hasta que la tela haya sido depositada en el fondo de la probeta.
Observe que sucede.

6.- Repetir la operación utilizando ahora 2 gr/l de detergente, sustituyendo el humectante por el detergente.

Se baja el hilo pero el algodón sigue flotando igual. Lo mismo pasa cuando se hace la muestra o las muestras del detergente.
7.- Realizar 10 pruebas.
NOTA: SE RECOMIENDA EFECTUAR DE 15 A 20 OPERACIONES EN IGUALES
CONDICIONES.
CUESTIONARIO
1.-Anotar el tiempo de humectación de la tela que tenía detergente comparada con la que no tenía detergente (promedio de 10 pruebas).
En las muestras que se realizaron el tiempo de humectación y de el detergente fueron los siguientes tiempos
HUMECTANTE
.5g humectante tardo e bajar el hilo de la pesa 10:44 minutos
1g de humectante el hilo de la pesa tardo en bajar 3:45 minutos
DETERGENTE
1g de detergente tardo 40 segundos en bajar el hilo de la pesa
2g de la muestra de detergente tardo en bajar el hilo de la pesa 12seg
2.- Anotar el tiempo de humectación de la tela que tiene humectante comparada con la que no tiene humectante (promedio de 10 pruebas)
De las muestras que contenía humectante tardaron mucho mas en bajar que las muestras que contenían detergente.
3.- ¿Para qué nos sirve esta prueba?
Para poder ver como raccionan las fibras con el detergente, humectante al igual que con el agua sola.
4.- ¿Qué sucedió con las otras 2 pruebas?
a) Humectante: en esta prueba la fibra que contenía la pesa tardo mas en bajar
b) Detergente: en esta prueba el hilo de la pesa bajo rápido casi no se tardo.
5.- Haga una prueba extra y a una prueba agregue 3 g/l de humectante y a otra 3
g/l de detergente y observe que sucede
6.- ¿Cuáles fueron sus observaciones?
7.- Ilustre el reporte anexando fotos
8.- ¿Cuál es la conclusión al realizar esta práctica?
Conclusión : al realizar esta practica pudimos ver que las fibras reaccionan mas rápido con el detergente con e humectante y que a mayor concentración de producto la fibra reacciona mas rápido.
Comments